
Curso básico de Prevención Riesgos Laborales
DIRIGIDO A:
Mediante el estudio de este curso Básico de prevención de riesgos laborales, el alumno adquirirá los conocimientos teóricos básicos para saber trabajar con seguridad y tomar conciencia de la importancia de incorporar hábitos seguros en su lugar de trabajo.
Dirigido a todo trabajador que quiera poseer conocimientos en prevención de riesgos laborales y poder ejercer las funciones de nivel básico en prevención, incluso actuar como recurso preventivo ya que el artículo 32bis.4 establece que los recursos preventivos deben contar con la formación en prevención adecuada, como mínimo formación correspondiente a las funciones de nivel básico.
OBJETIVOS:
El presente curso desarrolla, a través sus unidades didácticas, diversos aspectos relativos a la prevención de riesgos laborales, interesantes para los particulares y para las empresas.
CONTENIDOS:
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales
- Objeto, carácter de la norma y ámbito de aplicación
- Derechos y obligaciones
- Derecho a la protección frente a los riesgos laborales
- Principios de la acción preventiva
- Evaluación de Riesgos
- Equipos de trabajo y medios de protección
- Información, consulta y participación de los trabajadores
- Formación de los trabajadores
- Medidas de emergencia
- Riesgo grave e inminente
- Vigilancia de la salud
- Protección de trabajadores especialmente sensibles
- Obligaciones de los trabajadores
- El sistema de prevención: condiciones de trabajo factores de riesgo y técnicas preventivas
- La relación empresa-prevención
- Objetos y principios de la prevención
- Los sujetos de la prevención
- El empresario
- Cometidos del empresario
- Obligaciones del empresario
- El delegado de prevención
- Comité de seguridad y salud
- Servicios de prevención
- Servicio de prevención propio
- Servicio de prevención ajeno
- Técnicas preventivas
- Técnicas preventivas
- Administración de riesgos
- Principios de la gestión preventiva
- Estrategia de control total de pérdidas
- Principios para la integración de la seguridad
- Técnicas básicas de seguridad e higiene
- La Inspección de seguridad
- Evaluación de los riesgos
- Contenido de la evaluación
- Revisión del proceso evaluativo
- Método de evaluación de riesgos
- Condiciones generales de seguridad en el trabajo
- Seguridad y salud en los lugares públicos
- La seguridad en el proyecto
- Seguridad estructural
- Espacios de trabajo y zonas peligrosas
- Superficie y ubicación
- Zonas peligrosas
- Suelos, techos, paredes y tabiques
- Ventanas, vanos, aberturas y desniveles
- Barandillas
- Instalaciones de los locales
- Condiciones de protección contra incendios
- Instalaciones eléctricas
- Orden, limpieza y condiciones ambientales
- Orden y limpieza
- Condiciones ambientales
- Iluminación de los lugares de trabajo
- Iluminación natural
- Iluminación artificial y localizada
- Deslumbramientos
- Distribución y características de la iluminación
- Servicios higiénicos y locales de descanso
- Agua potable
- Vestuario, duchas, lavabos y retretes
- Locales de descanso
- Material y local de primeros auxilios
- Material
- Local
- Medidas de seguridad en máquinas
- Resguardos
- Dispositivos de protección
- La ergonomía
- Las interacciones del hombre
- Antropometría y biomecánica
- Planificación del puesto de trabajo
- Vigilancia de la salud de los trabajadores
- Concepto de salud
- Enfermedad y trabajo
- Vigilancia médica y control de tóxicos
- Vigilancia de la salud
- Medicina del trabajo
- Ruido ambiental y vibraciones
- Ruido ambiental
- El movimiento vibratorio
- Cualidades del sonido
- Sopa de letras
- Equipos de medida del ruido
- Control y evaluación del ruido
- Protección frente al ruido
- Técnicas operativas contra el ruido
- Protección individual contra el ruido
- Vibraciones
- Evaluación y efectos de la exposición humana a las vibraciones
- Medidas de prevención frente a las vibraciones
- Medio ambiente
- Concepto de medio ambiente
- Los elementos del medio ambiente
- Terminología relacionada con el medio ambiente
- La ecología
- Primeros auxilios
- La actitud del socorrista
- Los primeros pasos