O pulsa el siguiente botón para facilitarnos tu número / e-mail y te llamamos:
Curso especifico de oficio para electricidad, montaje y mantenimiento de instalaciones de A.T. y B.T.
¿En que consiste el curso?
Esta formación se divide en dos partes, la parte troncal (Común a todos los oficios) de 14 horas y la parte específica del oficio de electricidad de 6 horas.
Por ello, aquellos trabajadores que nunca hayan realizado una formación de oficio, y quieran obtener esta, deberán realizar las 20 horas.
Por contra, si los trabajadores, han realizado previamente las 12 horas para la obtención de la titulación de algún otro oficio, tan solo deberán realizar las 6 horas específicas de este oficio.
Curso organizado e impartido por Global Preventium S.P.A
¿A quién va dirigida esta formación?
A todos aquellos que quieran acceder a trabajos relacionados con las instalación, montaje o mantenimiento de instalaciones de Alta, media o baja tensión.

Calendario de cursos
A continuación podrás comprobar el calendario de cursos programados:
Precio del curso Completo 20 horas
Precio para desempleados, para empresas, consultar
Curso bonificable por Fundae para empresas
Precio de solo la parte específica (6 horas):
Precio para particulares, para empresas y con gestión de Bonificación Fundae: consultar
* Estos precios son para convocatorias abiertas, y están sujetos a la consecución de un número mínimo de alumnos. Para grupos fuera de convocatoria abierta, consultar precio.
Objetivos
Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de compañeros para aplicar los conocimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) generales y específicos que le acerquen al conocimiento de la Ley, de los derechos y obligaciones legales, de los riesgos, de las medidas preventivas.
Temario del curso: Parte Común a todos los oficios (12 horas)
CONTENIDOS
-
- Técnicas preventivas.
– Medios de protección colectiva.
– Equipos de protección individual.
– Señalización.
- Medios auxiliares, equipos y herramientas empleados habitualmente en las obras de construcción.
- Verificación, identificación y vigilancia del lugar del trabajo y su entorno.
– Riesgos generales en las obras de construcción.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
– Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
- Interferencia entre actividades.
– Actividades simultáneas o sucesivas.
- Derechos y obligaciones.
– Marco normativo general y específico.
– Organización de la prevención de riesgos laborales.
– Participación, información, consulta y propuestas.
- Primeros auxilios y medidas de emergencia.
Temario del curso: Parte específica (6 horas)
CONTENIDOS
- Definición de los trabajos.
– Previsión de las necesidades de los diferentes equipos eléctricos.
– Líneas eléctricas aéreas y subterráneas de alta y baja tensión.
– Centros de transformación.
– Subestaciones.
– Montaje y mantenimiento eléctrico industrial y edificación.
– Instalaciones provisionales de obra.
- Técnicas preventivas específicas.
– Identificación de riesgos.
– Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
– Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano, máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión).
– Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
– RD 614/2001.
– Manipulación manual de cargas.
– Trabajos en altura.
– Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones mantenimiento).
– Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).
– Utilización de líneas de vida, verticales y horizontales, en los distintos tipos de anclaje y estructuras.
